todocadcam dental distribuidores
fcad cam dental productos comprar

Herramientas CAD CAM: Avance y Ventajas en el sector dental

Las herramientas CAD CAM mejoran considerablemente todo el proceso de desarrollo y fabricación de los elementos/componentes que intervienen en la odontología reconstructiva.  Son herramientas de diseño y fabricación asistidas por ordenador, que se nutren de datos precisos incorporados por los profesionales en los laboratorios y clínicas, para así entregar unas ejecuciones sin fallo que se usarán en las prótesis dentales que requieran los pacientes.

Esta es la principal razón de su extendida aplicación en el sector odontológico desde hace relativamente pocos años. La ayuda tecnológica se ha tornado imprescindible en el área del diseño protésico, hasta tal punto que sin el empleo de herramientas CAD CAM, el tiempo de desarrollo y ejecución tales piezas reconstructivas, se puede llegar a multiplicar por 20.

Pero vamos a ahondar un poco más en los entresijos de las herramientas CAD CAM.

Términos CAD CAM en el sector

Como la mayoría de terminología tecnológica, CAD CAM son siglas anglosajonas que significan:

CAD: Computer Aided Design (Diseño Asistido por Ordenador)

CAM: Computer Aided Manufacturing (Fabricación Asistido por Ordenador)

Explicando más técnicamente cada una de ellas, diríamos:

CAD

Dentro de la odontología digital, con la tecnología CAD nos referimos al registro de datos del paciente, y al diseño del trabajo que se tenga que efectuar (prótesis, modelos, diseños de sonrisa, etc.). Básicamente sería definir digitalmente el modelo/objeto a desarrollar, lo que supone un ejercicio preciso y sin fallos. Tanto en 2D como en 3D se diseñan los modelos y los ensamblajes.

Este análisis impoluto se consigue gracias, en parte, a la correcta definición de las dimensiones relativas al modelo, y también a un mecanismo numérico interno que identifica y configura todos y cada uno de los parámetros que entran en juego en el conjunto, partes y tolerancias que conforman el producto a ejecutar.

Aún en esta fase CAD, se debe proceder a testear el diseño final que se haya obtenido realizado simulaciones con la pieza, para así evaluar la optimización o no de su rendimiento. Recrear coyunturas de uso ordinarias y extraordinarias para tener una radiografía exacta de su comportamiento ante situaciones muy variables.

CAM

Se procede en esta fase, como ya hemos apuntado, a la fabricación de las piezas previamente diseñadas en la fase CAD. Proceso posible gracias al binomio ordenadores-máquinas. Es decir, se emplean programas informáticos (software de control numérico – NC) de dirección y control de maquinaria, para de este modo transmitir las instrucciones (data) que, a la postre, permitirán a la máquina ejecutar el trabajo de creación de la/s piezas específicas de fabricación. Lo hará de tal forma que coincida exactamente con el diseño obtenido en la fase CAD.

Las herramientas CAD CAM, como venimos diciendo, hacen de la odontología reconstructiva un ejercicio numérico, gráfico y tecnológico. Dentro de la fase CAM, la información testada y aprobada en el proceso CAD, permite a las máquinas de mecanizado simular el recorrido físico de cada herramienta. Se pretende economizar tiempos y recursos.

Herramientas CAD CAM específicas

En lo referente a una odontología digital en 360º, existen varias herramientas CAD CAM que hacen posible todo el proceso. Las principales

  • Escáner facial
  • Escáner intraoral
  • Registro oclusión dinámica
  • Fresadoras
  • Hornos de sinterización
  • Software de diseño CAD

También sería por definición una herramienta CAD CAM, por ejemplo, el TAC, que como bien es sabido, es una herramienta propia de radiología, que recoge los tejidos óseos del paciente.

A la hora de digitalizar al 100% a un paciente, de diseñar el modelo protésico que necesite, y por supuesto, de producirlo, vamos a tener que emplear las siguientes herramientas:

CAD

Escáner Facial

Recoge la información facial del paciente.

Escáner Intraoral

Recoge la información bucal del paciente. En TodoCadCam trabajamos con el mejor del mercado: Aoralscan 3 Shining3d de Aidite Cameo. Este modelo es inteligente e intuitivo, muy fácil de manejar y que garantiza una experiencia de escaneo eficiente y segura.

Registro Oclusión Dinámica

Tecnología que registra y monitoriza cómo se mueve la mandíbula en todas las posiciones y movimientos que queramos analizar.

Software de diseño

Una vez que tenemos toda esta valiosa información sobre el individuo, estamos ya habilitados para integrarla en un software de diseño, para así diseñar el trabajo que se nos esté pidiendo para una rehabilitación bucal. Seremos capaces de fabricar prototipos, piezas acabadas y procesos integrales de producción de productos.

Existen diferentes tipos de softwares CAD, principalmente categorizados por las dimensiones en las que trabajan (2D, 2D/3D, 3D gama media, 3D gama alta).

CAM

Una vez que tenemos el diseño terminado y perfectamente calculado, es momento de producirlo. Lo podemos hacer de dos maneras:

  • Con tecnología aditiva, con impresoras 3D
  • Con tecnología sustractiva, con fresadoras dentales

Impresoras 3D

Una vez tenemos escaneada la boca del paciente (escáner intraoral) y procesada la información a través del software, hacemos uso de esta herramienta de última generación para imprimir modelos dentales a través de agregación de varias capas de material para darle forma al elemento final que se quiere crear. Se gana precisión y celeridad en el trabajo, ya que elabora las piezas en muy poco tiempo.

Otra gran ventaja es la gama de materiales que permite en la impresión. Y es muy fácil de usar por los profesionales dentales. Las tecnologías de impresión más comunes que se usan laboratorios y clínicas dentales son la SLA (estereolitografía) y DLP (procesamiento digital de luz).

Fresadoras dentales

Procesamiento moderno CAD CAM al servicio de máquinas de corte de materiales (CNC) en función de los parámetros que, vía programación, se les transmite. La fresadora acomete los trabajos a través de movimientos en diferentes ejes gracias a la capacidad de rotación de sus herramientas de corte.

En TodoCadCam comercializamos los modelos CORiTEC de Imes-Icore, la familia más profesional de fresadoras dentales como herramientas CAD CAM.

Horno de sinterización

El resultado final que procede del trabajo en la fresadora, en algunos casos necesita de un tratamiento para alcanzar el estado óptimo de la pieza. Por ejemplo, el zirconio se necesita sinterizarlo para endurecerlo y que sea apto para poner en la boca. Esta acción se realiza en un horno de sinterización. A diferencia del zirconio, otros materiales hacen uso de este tipo de horno para su cristalización.

Conclusiones herramientas CAD CAM

El uso de las herramientas CAD CAM en la odontología digital permite un protocolo más fluido de todo el proceso, lo que aporta control, predictibilidad y eficacia a cada una de las acciones que lo componen, y lo más importante, al resultado final en el paciente.

Las herramientas CAD CAM son, básicamente, la unión entre el diseño y la fabricación de una pieza, todo a través y asistido por un ordenador

Como ya hemos visto, las herramientas CAD generan modelos y ensamblajes que luego el software de diseño CAM utiliza para generar rutas con las que las herramientas de mecanizado transforman esos diseños previos en piezas físicas exactas que se implementarán en pacientes.

TodoCadCam somos especialistas desde 2013 en el suministro de equipos, tecnología y materiales necesarios para la digitalización de los laboratorios y clínicas dentales.

📞+34 911 275 331

📧 todocadcam@todocadcam.com

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Contáctenos

Para cualquier duda o información adicional sobre nuestra empresa Todocadcam a través de Whatsapp o desde el siguiente formulario:

Inscripción

¿Qué redes sociales usas?
Áreas de especialización
¿Eres cliente de Aidite?