La corrección de la posición de los dientes, ya sea porque están mal alineados, superpuestos o al revés, muy separados entre ellos, es, posiblemente, el tratamiento específico que más se realiza en la ortodoncia actual. En el afán de corregir tal anomalía bucal, el uso de apliques dentales o brackets (anglicismo ampliamente extendido) se ha venido haciendo durante décadas. Un elemento visible que, en muchos casos, causa rechazo en el paciente, tanto a nivel estético como de comodidad y tolerancia. Estos problemas, desaparecen casi por completo con la ortodoncia invisible.
Existen también, como en todo, algunas contraindicaciones o peligros que se deben tener en cuenta y que también haremos mención a continuación.
Analizamos en más profundidad las vicisitudes que rodean a la ortodoncia invisible que tanto está dando que hablar en el sector en los últimos años.
Cómo funciona la ortodoncia invisible
Todo el proceso o tratamiento de la ortodoncia invisible se resume en los siguientes pasos:
1️⃣ Toma de impresión digital o analógica en clínica: Lógicamente lo ideal es que sea digital.
2️⃣ Esta impresión es estudiada por un software con el que se realizan los movimientos necesarios (lentamente, con pausa y poco a poco) para conseguir la alineación que se busca en cada contexto concreto. Este movimiento de los dientes se ha de producir muy lentamente, por lo que hace que estos tratamientos no sean rápidos, sino que se demoren hasta conseguir la precisión máxima.
Gracias a este paso, somos capaces de generar todos los modelos previsibles de acuerdo a los movimientos de los dientes que se quieren hacer (5, 10, 25 modelos o los que sean necesarios según el tratamiento).
3️⃣ Sobre cada uno de estos modelos, se confecciona una férula transparente, muy parecido a una funda, que va ejerciendo presión a esos dientes para que se vayan moviendo.
Ahora, es momento de dejar trabajar a los alineadores, que irán imprimiendo presión (efecto molesto, incluso doloroso, pero necesario) a los dientes hasta conseguir revertir su desviación original.
Razones que respaldan la ortodoncia invisible
A nivel funcional, y siempre y cuando se haya llevado a cabo una minuciosa evaluación del paciente y un correcto diagnóstico inicial por parte del ortodoncista (empelo de softwares de simulación virtual para animaciones en 3D), la ortodoncia invisible aporta grandes ventajas. Más allá de que estéticamente la mejora es evidente, son varias las razones que respaldan esta metodología bucodental:
1 – Planificación integral del tratamiento
Gracias a la transformación digital del sector, las nuevas herramientas digitales con las que se cuenta en la odontología y en su rama de la ortodoncia, es posible trazar el tratamiento de principio a fin, y recrear el resultado final. Es decir, el paciente sabrá antes de comenzar el proceso, cómo le va a quedar su perfil de dientes (sonrisa) futuro.
2 – Materiales de elaboración
Gracias a que no necesitan ese cemento especial que los brackets metálicos sí emplean para “pegarse” a los dientes (junto a una malla protectora que hace que el cemento se filtre por sus oquedades), los alineadores de plástico que se emplean en la ortodoncia invisible como sustitutos de los brackets son transparentes, muy fáciles de insertar y remover, cómodos y hechos a medida de cada paciente.
3 – Son removibles
Los alineadores de plástico de la ortodoncia invisible se pueden extraer en cualquier momento, como en el acto de comer o a la hora de cepillarse los dientes, lo que promueve una mayor higiene bucodental que otros tratamientos convencionales (disminución de caries u otras enfermedades).
4 – Kit de férulas
El tratamiento plantea una serie de alineadores de plástico diferentes para ir utilizando cada uno de ellos a lo largo de todo el proceso. Se van sustituyendo cada varios días (7-15, lo determinará el especialista). El objetivo es que cada una de estas fundas mueva, y por tanto alinee, los dientes según la posición elegida, de manera gradual y controlada.
5 – Sin restricción de alimentos
A diferencia de los brackets, donde se recomienda evitar ciertos productos, con la ortodoncia invisible se pueden comer todos los alimentos, sin restricciones. Todo gracias a que son removibles.
6 – Tratamiento más efectivo en forma y tiempo
Si el paciente es riguroso en el uso de los alineadores (entre 20 y 24 horas al día), los resultados son más evidentes en menos tiempo. La duración del tratamiento es más difícil de calibrar, ya que dependerá de cada caso, pero la ortodoncia invisible, sin duda, ayuda a reducir los tiempos en comparación de los tratamientos convencionales.
Escáner intraoral e impresora 3D, claves en la ortodoncia invisible
Dentro de las herramientas CAD CAM que comercializamos en Todocadcam, el escáner intraoral y la impresora 3D son elementos ya fundamentales en muchas clínicas y laboratorios dentales. Junto con un software a medida, confeccionan las férulas que llevarán los pacientes.
Escáner intraoral Aoralscan 3 Shining3d
Toda una mejora en la experiencia clínica en general. Impresiones digitales rápidas y precisas con un uso sencillo y un rendimiento sin parangón.
Ahorro de tiempo con la impresión de modelos dentales precisos y al instante. Compatible con todos los software y hardware que generen archivos STL o CTB.
Resolución 4K con pantalla táctil de 5 pulgadas para controlar, sin problemas, el estado de la impresión.
Accesorio ideal incluso para las estructuras más delicadas, que aporta estabilidad y precisión como nunca antes.
Posibles efectos contraproducentes
A pesar de lo dicho en el artículo sobre la amplia aceptación entre los profesionales de los tratamientos de ortodoncia invisible, también existen ciertos casos donde su uso pudiese desembocar en dolencias y patologías a medio o largo plazo si sólo se piensa en esta técnica desde un punto de vista estético.
Se han dado algunos casos donde el perfil buco dental del paciente no ha tolerado bien la implementación de estos alineadores transparentes. Ello ha provocado en estas personas dolores al masticar y en la mandíbula, recesiones en las encías o problemas gingivales. También, y como consecuencia de estas dolencias, alteraciones del sueño producto de recurrentes dolores de cabeza.
Pero como decimos, en el grueso de tratamientos de corrección de la posición de los dientes, la ortodoncia invisible ofrece excelentes resultados, mucho más allá de la satisfacción del paciente a nivel estético.
Conclusiones
La maloclusión dental (incorrecta alineación dental) es una patología muy común en la sociedad. Tanto en niños/as como en adultos/as. Este y otros tratamientos bucodentales han experimentado un gran cambio desde la irrupción de la ortodoncia invisible. Se ha demostrado ser un tratamiento efectivo si el paciente hace uso de los alineadores todo el día o gran parte del mismo.
Recordar que, una vez el tratamiento de ortodoncia invisible llegue a su fin, el paciente deberá utilizar una férula que reforzamiento y mantenimiento cada noche durante las horas de sueño.
En definitiva, siempre que exista una planificación y control por parte de un ortodoncista especializado, la ortodoncia invisible es un tratamiento que ya ha demostrado ser efectiva, funcional y mucho menos invasivo que los tradicionales brackets metálicos.